7 de febrero de 2013

Un breve ensayo de los orígenes de la psicología fisiológica

El ser humano es una criatura excepcional, dotado de enormes capacidades tanto intelectuales como físicas y el resultado de estas grandiosas cualidades las vemos en la manera como el hombre ha ido avanzando en el conocimiento de los principios que gobiernan estas ciencias y el mundo físico. El hombre comenzó esta aventura formulándose muchas preguntas, que a su vez han generado hipótesis y más preguntas. 
El hombre ha debatido por siglos tratando de llegar a una conclusión acerca de la conducta del ser humano. ¿Qué origina la conducta? Esta pregunta motivaron a los antiguos a emprender una cruzada para rescatar la verdad detrás de este gran misterio. Estos primeros héroes de la antigüedad llamados los “animistas”, fueron los que trataron de resolver los fenómenos naturales o los movimientos de los objetos inanimados sugiriendo que estos fenómenos ocurrían por medio de espíritus animados que estaban en cada objeto. Pero el conocimiento siguió avanzando y pronto este enfoque fue quedando en desuso ya que la verdad no fue resuelta y siguió la inconformidad, que fue despertando aún más la curiosidad del hombre. 
Veamos un resumen de los antecedentes de la historia de la psicofisiología: 
Platón, 428 – 347 a.C. Creía en un alma tripartita: razón y percepción en la cabeza, pasiones nobles, en el corazón y los pulmones, bajas pasiones en el hígado y los intestinos. 
Aristóteles, 384 – 322 a.C. Decía que el corazón es donde se producían las sensaciones. 
Herophilus, 350 a.C. Disecaba cuerpos de animales y personas para el estudio del sistema nervioso. 
Galeno, 157 d.C. Reportó que los cambios en el comportamiento eran causados por heridas recibidas en la cabeza. El cerebro está relacionando a la mente. 
Leonardo da Vinci, 1490 estudia el funcionamiento del cuerpo humano y deja los dibujos de la anatomía. 
Descartes, 1596-1650 Sugirió que la glándula pineal es la unificadora del cuerpo y la mente. 
Luigi Galvani, 1786 Descubrió que las contracciones musculares son la causa de los impulsos nerviosos eléctrico. 
Georges Cabanis, 1795 Posición mente-cuerpo. Conciencia. 
Weber, 1795-1878 Investigo y dio aportes sobre el método experimental. 
Fechner, 1801-1887 Método experimental. 
Johannes Muller, 1801-1858 Teoría de las energías nerviosas específicas. 
Francois Majendie, 1808 planteamientos acerca de la medula espinal. 
Jean Cesar Legallis, 1812 Identifico una región medular importante para la respiración. 
Magendie, 1822 Dijo que los nervios de medula espinal poseen funciones distintas. Raíz dorsal = sensaciones, raíz ventral = movimiento. 
Charles Bell, 1823 el nervio implanta su condición en cuanto a lo que percibimos. 
Peter Muller, 1840: los nervios mismos deben comunicar impresiones diferentes al cerebro. 
Pierre Flourens, 1843 trabajo en la supresión de tejido cerebral en animales. Cree en una mente o alma unificada. 
Du Bois-Reymond, 1848 teoría de polarización, explica funciones neuromusculares. 
Herman Von Helmholtz, 1850: constata la teoría de Young. Además midió la velocidad del impulso nervioso. 
Broca, 1860 declaró que los problemas del habla están coligados a un daño en la región del lóbulo frontal izquierdo. 
Franz Von Leyden, 1860: aplicando solución de cloruro de sodio, estimulando diferentes regiones del cerebro ocurrían distintos movimientos oculares. 
Wilhelm Wundt, 1879 primer laboratorio de psicología en Leipzig Alemania. 
Roberts Bartholow, 1874 observo los efectos de la estimulación eléctrica en el cerebro. 
Carl Wernicke, 1874 área 22 del cerebro relacionada con la comprensión del lenguaje. 
Wilder Penfield, 1891 trazo las zonas de la corteza motora y sensorial. 
Harry Lavery, 1905 creo el frenografo eléctrico, encargado de medir las protuberancias del cerebro. 
Aubrey Mussem, 1918 creo el primer estereotaxico para el cerebro. 
Michael Víctor y Valentín Delmas 1924 descubren región cortical de la recompensa. 
Penfield, 1950 descubre las regiones de la corteza motora y sensorial. 
Milner, 1978 descubre que remover el hipocampo conlleva dificultad para formar nuevas memorias.
Este ensayo fue escrito por Oscar Gómez, estudiante de tercer semestre de psicología. Universidad de la Costa. C.U.C. 2013

1 comentario: